Expertos indican que pasar vacaciones en familia trae muchos beneficios, por ejemplo, refuerza el sentido de identidad y pertenencia, disminuye el estrés, permite sentirse acompañados, y potenciar algunas habilidades cognitivas como la memoria a través de los juegos de mesa, entre otras cosas.
De acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadísticas, en 2022, el 18,1% de la población correspondía a adultos mayores, y se proyecta que este número continúe en aumento.
La iniciativa busca impulsar proyectos innovadores que mejoren la calidad de vida de las personas mayores y de su entorno más cercano. Quienes resulten ganadores recibirán financiamiento en dinero, que asciende a un total de $10 millones en la categoría Implementa y hasta $20 millones en la categoría Escala, además de acompañamiento y mentorías durante, al menos, medio año. El viernes 13 de octubre se conocerán los preseleccionados.
En el caso de las personas mayores, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en conjunto con la Organización Mundial de la Salud (OMS), recomienda que realicen algún tipo de actividad física con regularidad.
Chile tiene alrededor de 3 millones y medio de personas que superan la barrera de los 60 años. Según cifras del Ministerio del Deporte, sólo un 29,1% de este grupo se mantiene activo físicamente.
Recomendaciones de actividad física según curso de vida y comorbilidades fueron algunos de los temas que se trataron en la jornada educativa dirigida a...
De acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadísticas, en 2022, el 18,1% de la población correspondía a adultos mayores, y se proyecta que este número continúe en aumento.